Los tatuajes son un
verdadero impedimento para los jóvenes a la hora de conseguir un empleo y para
las empresas a la hora de conseguir un potencial empleado. El imaginario
colectivo asocia los tatuajes a una forma de vida ligera, la bohemia, el ser
rebelde, a personas conflictivas que actúan contra las reglas por gusto,
incluso al consumo de drogas y a enfermedades contagiosas como la hepatitis c.
Muchas veces los jóvenes se encuentran entre
grupos de amigos o conocidos donde a todos les gustan los tatuajes y no
distinguen entre el grupo de amigos y la sociedad creyendo que es la sociedad
la que percibe los tatuajes como algo artístico y divertido. Pero cuando llega
el momento de salir de ese grupo, conseguir un empleo o atravesar la educación
superior se dan cuenta que a pesar de sus excelentes capacidades, son
estigmatizados o mal vistos por personas que van a tener influencia en su
futuro.
Esta nota habla
de como algunos jóvenes se queman la piel intentando borrarse tatuajes por el
estigma social que estos acarrean en ámbitos universitarios, de negocios o
laborales.

Claro que los tatuajes no afectan al conocimiento
o la predisposición que una persona tenga sobre un tema pero son portadores de
mucho signficado en la sociedad.
La mayoría de los empleadores entre dos empleados
con las mismas características y conocimientos si tienen que elegir a uno
tatuado y al otro sin tatuajes elegirán a quien no tenga tatuajes en
partes visibles del cuerpo. Los motivos más importantes pueden ser 3: que la
persona deba realizar tareas de atención al público, que la empresa no
admita los tatuajes y todo lo que significan en su cultura interna o que no sean
tolerados por cuestiones de convivencia con el resto de los empleados, por el
rechazo social antes mencionado.
Hay empresas que tienen políticas permisivas en
torno a los tatuajes, otras por el tipo de negocio rechazan los tatuajes.

Entre psicotécnicos, entrevistas de selección y
cuestionarios para esbozar el perfil de un candidato, un selector de personal
podría preguntarse por qué un candidato tiene los brazos llenos de tatuajes, si
es que nunca consideró la posibilidad de enfrentarse a una búsqueda laboral
importante.
Las empresas especialmente multinacionales o
globales, eligen candidatos jóvenes para que puedan crecer y ascender en la
organización y los representen cuando participen en foros, cursos, entrevistas
periodísticas, o en actividades al aire libre interempresas. Y en un mundo de
negocios ultra competitivo, donde se intenta sacar ventaja a la competencia en
todo, los tatuajes que tienen una duración para toda la vida, pueden ser un
obstáculo para la imagen corporativa que la empresa quiere ofrecer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario