Fichas bibliográficas
http://www.sg.inter.edu/cai/destrezas/turabian/turabian_files/sld003.htm
Turabian Manual bibliográfico.
Diferencias entre América Latina y Anglosajona.

Para comenzar, debemos establecer una diferencia fundamental: América Anglosajona está compuesta por países desarrollados; mientras que América Latina se compone por países subdesarrollados. Por lo tanto, vamos a intentar definir estos dos términos.
Entendemos por desarrollo al proceso por el cual una nación abastece a sus habitantes no sólo con las necesidades básicas (ropa, comida, vivienda, etc.), sino también ofreciéndoles ganancia y asegurando prosperidad para generaciones futuras. Sus características fundamentales son:
· Gran desarrollo urbano;
· Dominio económico, político y social sobre otra nación;
· Predominio de la burguesía;
· Industrialización acelerada (porque de ella depende la renta por habitante).
Por el contario, definimos como subdesarrollo a la dependencia económica, social y política de un Estado con respecto a otro. Algunas características propias del subdesarrollo son:
· baja renta por habitante;
· Gran desarrollo agropecuario;
· pequeño desarrollo industrial;
· Escaso nivel de ahorro e inversión;
· Imposibilidad de desarrollo social;
· grandes diferencias en la distribución del capital en la población;
· Subalimentación;
· Analfabetismo;
· alta taza de mortalidad;
· baja esperanza de vida.
Imperio Romano: Constantino
Flavio Valerio Aurelio Constantino2 (Naissus, 27 de febrero de c. 2721 – Nicomedia, Bitinia y Ponto, 22 de mayo de 337) fue Emperador de los romanos desde su proclamación por sus tropas el 25 de julio de 306, y gobernó un Imperio romano en constante crecimiento hasta su muerte. Se le conoce también como Constantino I, Constantino el Grande o, en la iglesia ortodoxa, las antiguas iglesias orientales y la iglesia católica bizantina griega, como San Constantino.
Legalizador de la religión cristiana por el Edicto de Milán en 313, Constantino es conocido también por haber refundado la ciudad de Bizancio (actual Estambul, en Turquía), llamándola «Nueva Roma» o Constantinopla (Constantini-polis; la ciudad de Constantino). Convocó el Primer Concilio de Nicea en 325, que otorgó legitimidad legal al cristianismo en el Imperio romano por primera vez. Se considera que esto fue esencial para la expansión de esta religión, y los historiadores, desde Lactancio y Eusebio de Cesarea hasta nuestros días, le presentan como el primer emperador cristiano, si bien fue bautizado cuando ya se encontraba en su lecho de muerte, tras un largo catecumenado.
Constantino I - Fin de las Persecuciones Cristianas - Parte I
Constantino I - Fin de las Persecuciones Cristianas - Parte II
El Edicto de Milán (en latín, Edictum Mediolanense), conocido también como La tolerancia del cristianismo, fue promulgado en Milán en el año 313, por el cual se estableció la libertad de religión en el Imperio romano, dando fin a las persecuciones dirigidas por las autoridades contra ciertos grupos religiosos, particularmente los cristianos. El edicto fue firmado por Constantino I el Grande y Licinio, dirigentes de los imperios romanos de Oriente y Occidente, respectivamente.
En el momento de la promulgación del edicto, existían en el Imperio cerca de 1.500 sedes episcopales y al menos de 5 a 7 millones de habitantes de los 50 que componían al imperio profesaban el cristianismo.1 Después de la aprobación, se inició la etapa conocida por los historiadores cristianos como la Paz de la Iglesia.
ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA
Escuela Alemana
En este Blog encontrará información importante de CAS (IB) y de Estudios Sociales y Cívica. Así como , fotos. comentarios, informes, fechas importantes, entre otros.