
Lea las paginas de la105 a la 106 (del libro de historia)
Conteste lo siguiente:
DIA/SEMANA | Lu 4 | Ma 5 | Mi 6 | Ju 7 | Vi 8 |
I | Torta Mexicana con Frijoles molidos Aguacate, chirmol Carne de res Lechuga Refresco natural o agua | pollo en salsa BBQ papa al horno con mozzarella brócoli con limón pan o tortilla refresco natural o agua | Pescado empanizado Arroz capeado con queso al horno Ensalada de vegetales frescos Pan o tortilla Refresco natural o agua | Pasta salteada con Queso parmesano y cottage Ensalada de tomate Pan Refresco natural o agua | Carne asada Elote amarillo cocido Vegetales asados en pincho con salsa teriyaki 1tortilla Refresco natural |
Lu 11 | Ma 12 | Mi 13 | Ju 14 | Vi 15 | |
II | Lomito con verduras Arroz con zanahorias Ensalada fresca con Brócoli y palmitos Pan o tortilla Refresco natural o agua | Pollo guisado con vegetales y salsa de tomate Arroz con zanahoria Ensalada fresca Pan o tortilla Refresco natural o agua | Chao mein con Verduras y camarones o Pollo Ensalada fresca Pan o tortilla Refresco natural o agua | Fetuccini Alfredo Ensalada fresca Vinagreta Tortilla o pan Refresco natural o agua | Pollo tropical Papas al horno Ensalada de repollo Tortilla o pan Refresco natural o agua |
Lu 18 | Ma 19 | Mi 20 | Ju 21 | Vi 22 | |
III | Milanesa de res Arroz con elote amarillo Ensalada fresca con trocitos de jamón Tortilla Refresco natural o agua | pechuga de pollo con mostaza al horno vegetales salteados arroz con elote pan o 1tortilla refresco natura o agual | Pastel azteca Con quesos y pollo Abundante ensalada fresca Crotones Refresco natural o agua | Lasagna a la bolognesa Ensalada fresca con Vjinagreta italiana Pan con ajo Refresco agua | Arroz con pollo Queso rallado Vegetales o ensalada Tortilla Refresco natural |
Lu 25 | Ma 26 | Mi 27 | Ju 28 | Vi 29 | |
IV | Lomo relleno con vegetales (frío) salsa Arroz blanco Ensalada de pepino Tortilla Refresco natural | Fajitas de pollo en salsa blanca y hongos Arroz capeado con queso Ensalada con tomates y repollo Tortilla Refresco natural o fruta | Chuletas con gravy 1tz de ensalada verde con vinagreta y queso parmesano Puré de papas Tortilla o pan 1 refresco natural | Croissant de pollo o Jamón y queso Lechuga y tomates Ensalada de papas Refresco natural o agua | Pasta con atún Elote amarillo, tomates Gratinada con quesos Ensalada fresca con vegetales Pan o tortilla Refresco natural o agua |
A continuación les hago llegar las siguientes informaciones:
1. Recomendaciones por Gripe Porcina
Como es de su conocimiento, existe una epidemia de Influenza Porcina que ha infectado a muchas personas, especialmente en México. Hasta este momento, no se ha reportado ningún caso claro en El Salvador.
Por el momento estamos alerta, pero como escribe la doctora María Teresa de Avila (médico y madre de familia de la escuela) en este momento debemos mantenernos informados y tranquilos. La Dra. de Avila recomienda lo siguiente en relación a medidas de prevención, las cuales todos deberían considerar:
1. No enviar a sus hijos a clases a la escuela, si presentan síntomas como secreción nasal, estornudos frecuentes, tos, proceso febril, así mismo si presentan diarrea y/o vómitos. Llevarlos a consulta si así lo considera pertinente.
2. Recomendar en casa a los niños que se laven las manos las veces necesarias, sobretodo antes de comer, al finalizar el recreo.
3. Lavarse las manos adecuadamente con agua y jabón, luego secárselas con papel toalla, no con una toalla de tela.
4. No saludarse de beso o dándose las manos.
5. No compartir objetos de uso personal, como vasos, termos, envases, pajillas, etc.
6. Sólo si es estrictamente necesario viajar (sobre todo a México), no asistir a lugares donde existan gran aglomeración de personas (cines, discotecas, conciertos, etc).
Estamos en contacto con las autoridades de Salud de El Salvador, el Ministerio de Educación y con la Embajada de Alemania. Coordinaremos cualquier esfuerzo necesario con esas autoridades.
Me contactaré con la comunidad escolar nuevamente cuando haya algún desarrollo de la situación.
2. Fechas pasadas
Sábado 26.04. Prueba PAES. 42 alumnos y alumnas realizaron la prueba
PAES en las instalaciones de nuestra escuela.
Martes 28.04. Exposición "Vernissage 2009" de los alumnos de 8vo. grado en la
entrada principal de la escuela.
Duración de la exposición: del 28.04. al 08.05.09
Jueves 30.04. Juegos deportivos "Bundesjugendspiele". Como en años anteriores los "Bundesjugendspiele" fueron una fiesta llena de alegría y mucho éxito.
3. Fechas importantes del mes de mayo
Viernes 1.05.09: Día del Trabajo (libre)
Miércoles 13.05.: Diploma Alemán (DDP) escrito – 6tos. grados
Martes 19 y
Miércoles 20.05.: Diploma Alemán (oral) – 6tos. grados
Jueves 28 y
Viernes 29.05. : Días de Proyectos (1ero. a 9 no. grado)
Miércoles 27,
Jueves 28 y
Viernes 29.05. : Días de Seminario (Bachillerato)
Sábado 30.05. : Presentación de los proyectos y seminarios
Celebración del Día de la Madre y del Padre:
Martes, 26.05. Kindergarten IV (7.30 a.m.)
Preparatoria II y Preparatoria III (6.30 p.m.)
Miércoles, 27.05. Kindergarten III (7.30 a.m.)
Preparatoria I y Preparatoria IV (6.30 p.m.)
Jueves 28.05. Kindergarten II (7.30 a.m.)
Viernes 29.05. Kindergarten I (7.30 a.m.)
Los padres recibirán una invitación para el acto correspondiente a su sección.
4. Objetos olvidados y perdidos
A partir del lunes 4 de mayo entra en vigor la siguiente regla en relación a los objetos olvidados y perdidos: Del lunes 4 al viernes 8 de mayo entre 12.35 p.m. y 1.15 p.m. todos los alumnos tienen la oportunidad de revisar el cajón de objetos olvidados y perdidos, bajo la supervisión de un maestro. En caso de encontrar algo de su propiedad, el alumno podrá llevarse el objeto.
5. Falta de puntualidad por las mañanas
Aumentan los casos en los cuales los alumnos llegan tarde a la escuela por las mañanas, tanto en el sector de la entrada principal como en el Kindergarten. Solicito a todos los padres de familia y a los alumnos, planificar el tiempo de llegada de tal manera que estén puntualmente en la escuela. Los remito al punto 7.1 del prospecto el cual dice:
"Las clases comienzan exactamente a las horas indicadas y por ello se exige puntual asistencia de los alumnos. A las 7.10 se cerrará el portón de la Escuela; ningún alumno podrá entrar al recinto escolar y tendrá que ser retirado por los padres de familia."
Durante la semana del 4 al 8 de mayo, a los alumnos que lleguen tarde serán advertidos amablemente, acerca de su obligación de estar en la escuela a las 7.10 a.m.
A partir del lunes 11 de mayo todos los alumnos que lleguen a la escuela después de las 7.10 a.m., independientemente del motivo, serán devueltos a la casa.
Les pido comprensión por esta medida.
6. Celebraciones
Se recuerda a los padres que no están permitidas las celebraciones de cumpleaños durante las horas de clase. La única celebración permitida es el convivio al final de cada semestre.
7. Proyectos
Para los días de proyectos, nuevamente estamos solicitando a los padres su colaboración presentándonos proyectos que involucren especialmente a los alumnos de 5to. a 9no. grado.
8. Normativa en casos de accidente en la escuela
Anexo encontrarán la normativa en cuestión.
9. Eventos del Foro Cultural Alemán
Exposición de Escultura "El Poder de un sueño " de Patricia Escobar
Inauguración: Martes 12.05., 7:00 p.m., en la recepción de la Escuela Alemana. Entrada gratis.
Duración de la exposición: Del 12.05. al 17.06.
Noches de Cine (7:45 p.m., en el Salón Multiusos de la Escuela Alemana):
07.05.2009, "Die Fälscher" – idioma alemán con subtítulos en español
21.05.2009, "Wer früher stirbt ist länger tot"– idioma alemán con subtítulos en español
10. Menú
Anexamos el menú correspondiente al mes de mayo 2009.
San Salvador, mayo de 2009
Ulrich Lehmann
Director General
La Decadencia del Imperio Bizantino A mediados del siglo XI, muchas instituciones de la iglesia se habían secularizado, así nació la necesidad de la reforma que a finales del siglo XI y principios del siglo XII, concluyó con la idea de que, tanto el estado como la iglesia tenían una autoridad limitada. La reforma también fortaleció la figura del Papa en la iglesia. También la vida monástica se enriqueció considerablemente. El movimiento de reforma de la iglesia en el siglo XI y el crecimiento del poder real a principios del siglo XII produjo una fricción de ideas entre la doble autoridad - dividida entre los poderes eclesiástico y secular- y la majestad divina. |
![]() |
Bundes |
10 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | % |
1 | 4 | 4 | 4 | 9 | 1 | 2 | 6.8 |
10 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | % |
1 | 1 | 4 | 9 | 9 | 1 | 1 | 7.8 |
10 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | % |
1 | 8 | 5 | 6 | 1 | 1 | 7.8 |
10 | 9 | 8 | 7 | 6 | 5 | 4 | % |
2 | 5 | 5 | 3 | 2 | 1 | 2 | 7.2 |
(Corrige datos geográficos en decimoquinto párrafo)
Mateo Sancho Cardiel
Redacción Internacional, 7 abr (EFE).- El debate histórico acerca del día exacto en el que Jesucristo fue crucificado en el monte Gólgota sigue lleno de incógnitas y contradicciones surgidas de entre los documentos históricos, los evangelios, la astronomía y la tradición.
A falta de una prueba aclaratoria, para llegar a una conclusión fiable hay que crear un complejo puzzle de pistas: "Coger el escalpelo de la crítica" frente al contenido de los evangelios y descifrar con un gran "temor reverencial" y "dolor de cabeza teológico" qué hay de histórico y de propagandístico en ellos.
Así explica a Efe la labor que lleva 20 años desempeñando el catedrático de Filología Griega de
Con esta investigación, se derriban algunos iconos: el primero de ellos, el de la edad del Mesías de
"Históricamente no se puede mantener que Jesús muriera con 33 años", explica a Efe en una entrevista Ramón Teja Casuso, Catedrático de Historia Antigua de
"Cada pueblo parte de su hecho más importante para medir el tiempo. Y Dionisio el Exiguo, el monje y matemático que estableció en el siglo VI cuál era el año en que nació Jesús -el "Anno Domini"-, se equivocó", asegura Teja.
Así, posteriores investigaciones históricas han demostrado que Herodes el Grande, el que fuera rey de Judea durante el nacimiento de Cristo y responsable de la persecución y matanza de todo niño menor de dos años, murió en realidad en el año
Este matiz, que no tendría por qué contradecir el hecho de que Jesús muriera a la edad de 33 años, sí se enfrenta al también hecho histórico de que Poncio Pilato, el perfecto en Judea que se "lavó las manos" antes de decidir si se ejecutaría a Cristo o a Barrabás, "ocupó este cargo desde el año 29 al 37 d.C.", afirma Teja, lo que implica que Jesús murió con una edad entre 34 y 42 años.
¿De dónde viene, entonces, la idea de que Cristo murió a los 33? Los evangelios nunca afirman tal cosa, pero Lucas, en el capítulo 3, sí dice que la vida pública de Jesús empezó cuando tenía alrededor de treinta años.
El de Juan, por su parte, plasma hasta tres Pascuas en las que Jesús acude a Jerusalén (curiosamente, Marcos, Mateo y Lucas sólo hablan de una), lo que fundamenta la creencia popular cristiana de que fueran 33 los años de vida de su Mesías.
Para acercarse más a una fecha exacta Antonio Piñero considera que hay que hacer una investigación astronómica.
"Murió un viernes con luna llena en Pascua, por lo que hay que saber qué 15 de Nisán (el primer mes del calendario hebreo) que es cuando se celebra
"El resultado es que hay dos opciones: el 7 de abril del año 30, según lo cual Cristo habría muerto con 36 años, y el 3 de abril del 33, que Cristo tendría 39", asegura.
Piñero considera más factible el 7 de abril del año 33 como fecha de su muerte, y encuentra la explicación en Pablo de Tarso, también conocido como San Pablo apóstol y una de las fuentes más fidedignas de la doctrina católica a través de las Epístolas Paulinas.
"El descubrimiento de una inscripción que demuestra que el prefecto de Galión que juzgó a Pablo en Corinto, capital de Akayas, estuvo allí en esa ciudad entre junio del 51 y junio del 52", según Piñero.
Esto hace que, si tomamos el año 33 como el de la muerte de Cristo, el cálculo sea muy ajustado", explica el catedrático, teniendo en cuenta que Pablo pasó tras la muerte de Jesús 3 años de meditación y, luego, 15 días en Jerusalén y 14 años predicando.
¿Murió entonces Jesús el 7 de abril del año 30? Piñeiro todavía expone una salvedad "Es mi opinión, pero creo que es más probable que Jesús fuera crucificado el jueves, por la sencilla razón de que si fue crucificado a las 3 de la tarde del viernes, habría muerto ya caída la tarde. Eso para los judíos es el nuevo día, es decir, sábado (Shabbat), día de descanso", argumenta Piñero.
"La crucifixión en día de descanso habría sido una profanación monumental. Es más posible que no fuera crucificado el viernes sino el jueves. Es decir, no el 7 sino el 6 de abril del año 30 d.C.", concluye. EFE
Escuela Alemana
En este Blog encontrará información importante de CAS (IB) y de Estudios Sociales y Cívica. Así como , fotos. comentarios, informes, fechas importantes, entre otros.